Saltear al contenido principal
RED IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Y LIDERAZGO

Objetivos

Los participantes interpretarán el sentido general que la autonomía curricular proporciona al flexibilizar el currículo, los temas y las metodologías de enseñanza, tomando en cuenta las necesidades particulares de cada escuela y las características propias del desarrollo integral y natural de los estudiantes, acordes a cada grado y nivel escolar, para que analice, seleccione y diseñe las situaciones didácticas utilizando las técnicas pertinentes al tipo de aprendizajes y competencias que esperan favorecer.

 

Autonomia Curricular
Autonomía Curricular
Perspectiva y Trascendencia.
Conocer 1

Características

  • Modalidad Semipresencial.
  • Duración 40 hrs:  20 hrs. presenciales (4 sesiones) + 15 hrs. prácticas + 5 hrs. informe final.
  • Metodología: Modelo ADDIE. Lineamientos CEAI-CEDE.
  • Recursos: Plataforma virtual de educación a distancia con videos, foros, wikis, chat, materiales descargables, etc.

Dirigido a:

Docentes, Coordinadores y Directores de Escuelas de Educación Primaria y Secundaria.

Temario

  • Módulo 1: Componente Autonomía Curricular. ¿Qué es? ¿Para quién es? ¿Para qué es? ¿Cómo se definen los espacios?
  • Módulo 2: Funcionalidad de tres técnicas didácticas.
    • ABTP. Aprendizaje basado en método de proyectos
    • ABP. Aprendizaje basado en problemas
    • ABEC. Aprendizaje basado en estudio de casos
  • Módulo 3: Enfoque metodológico y autonomía escolar.
  • Módulo 4: Implementación y pertinencia.

Evaluación

  • Diagnóstica, formativa y sumativa.
  • Trabajo presencial.
  • Trabajo a distancia con el Portafolio de evidencias.
  • Informe final.

Se extiende un diploma avalado por CEAI – CEDE

Logo Sep
Logo Conocer
Logo Ceai
Logo Cede
Volver arriba