Saltear al contenido principal
RED IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Y LIDERAZGO

Propósito General

Que el participante:

Fortalezca sus competencias en materia de planeación estratégica a partir del análisis metodológico de su planeación y del impacto de ésta en el desarrollo y resultados de la institución educativa.

Propósitos Específicos

Que el participante:

    • Fortalezca sus conocimientos, habilidades y actitudes en torno a los procesos de planeación estratégica y mejora continua, a partir del análisis y evaluación del diseño e implementación su instrumento de planeación a fin de identificar las áreas de oportunidad e implementar los ajustes necesarios.
    • Autoevalúe y fortalezca los procesos de Autoevaluación/Diagnostico y Planeación realizados en la Institución Educativa a partir del análisis de metodologías e instrumentos que le permitan focalizar sus objetivos, metas, estrategias y acciones en la mejora de la calidad educativa en su Institución.
  • Analice y fortalezca los procesos de Implementación, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas que se llevan a cabo en la Institución a partir del análisis de metodología e instrumentos que permitan mejorar los procesos y por ende el servicio educativo que brinda el centro escolar.

Perfil de Egreso

El Diplomado “Planeación Estratégica en Instituciones Educativas” aborda las competencias en materia de planeación estratégica y mejora continua a partir de los retos educativos actuales y el análisis de la práctica cotidiana, por lo que al final del Diplomado, el participante habrá de fortalecer los siguientes elementos:

Desempeños: Habilidades para coordinar los procesos de planeación estratégica y mejora continua a partir de un trabajo colegiado y corresponsable que lleve a la Institución Educativa a mejorar sus servicios educativos, de manera particular mejorar la calidad educativa, entendida esta como alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos sus alumnos.

Conocimientos: Actualización y fortalecimiento de conocimientos básicos en materia de: visión estratégica, holística y sistémica de planeación institucional; metodologías de autoevaluación y diagnóstico; diseño de objetivos, metas y acciones estratégicas; procesos de implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas; y, proceso de mejora continua con un sentido de aplicación inmediata en el desarrollo de la Institución Educativa.

Herramientas de trabajo: Desarrollo de instrumentos de seguimiento y evaluación, así como de planes de trabajo con el enfoque estratégico y de mejora continua que permitan identificar el contexto, características y necesidades de la Institución con base en la mejora de la calidad educativa.

Actitudes: Mejora del desempeño profesional desde una visión estratégica y de mejora continua de la Institución Educativa reconociendo a su grupo de trabajo como personas con pensamientos, intereses y capacidades diferentes que se tienen que potenciar para mejorar la calidad educativa.

Características

    • Modalidad Semipresencial.
    • Duración 120 hrs (3 meses):  24 hrs. presenciales (4 sesiones de 6 hrs.) + 96 hrs. a distancia (12 sesiones de 8 hrs.)
    • Metodología: Las sesiones presenciales se desarrollan bajo la metodología de curso-taller.
  • Recursos: Plataforma virtual de educación a distancia con videos, foros, wikis, chat, materiales descargables, etc.

Dirigido a:

Profesionales de la educación que participen en el diseño y desarrollo del plan de trabajo de la Institución Educativa en el marco de la educación básica, media superior o superior, que al menos cuenten con las siguientes características:

    • Un año de experiencia en la función de planeación institucional.
    • Un plan de trabajo (Ruta de Mejora, POA, Proyecto Escolar, Planeación Institucional, etc.) del presente ciclo/periodo escolar.
    • Competencias básicas para el manejo de las tecnologías de la información y comunicación,
  • Interés y disponibilidad para desarrollar un proceso formativo semipresencial.

Contenido

    • Módulo 1: La Planeación Estratégica y la Mejora Continua.
    • Módulo 2: De la Autoevaluación/Diagnóstico al Establecimiento de Estrategias y Acciones en la Planeación Estratégica.
  • Módulo 3: De la Implementación a la Rendición de Cuentas en la Planeación Estratégica.

Evaluación

  • Realizar en tiempo y forma las actividades.
  • Puntuación mínima del Diplomado de 80%.
  • Asistencia y participación activa en las sesiones presenciales.

El participante recibirá un Diploma otorgado por el CEAI.

Logo Sep
LOGO CONOCER Chico
Logo Ceai
Logo Cede
Volver arriba