Saltear al contenido principal
RED IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Y LIDERAZGO

Conocimientos:

La formación profesional del egresado se sustentará en un balance entre conocimientos teóricos, prácticos, técnicos y humanísticos que le servirán de fundamento para el análisis y solución de problemas asociados con la Arquitectura, así como para realizar actividades de consultoría. Específicamente tendrá conocimientos sobre:

  • Aspectos contextuales del diseño arquitectónico
  • Historia del arte e historia de la arquitectura a nivel mundial y nacional
  • Arquitectura integral y desarrollo ejecutivo de proyectos arquitectónicos
  • Métodos de diseño, considerando la teoría y aplicación del color
  • Modelos de construcción de espacios arquitectónicos con un enfoque sustentable
  • Técnicas de diseño arquitectónico y comunicación
  • Materiales y tecnologías de la construcción
  • Métodos de diseño de estructuras con materiales esenciales, prefabricados, de concreto y acero • Documentación e interpretación de procedimientos constructivos
  • Modelos de diseño arquitectónico digital
  • Desarrollo de instalaciones y acondicionamiento térmico y acústico
  • Desarrollo de proyectos urbanísticos
  • Sistemas de protección civil en obras arquitectónicas • Formulación, administración y evaluación de proyectos arquitectónicos

Habilidades:

Elaboración de soluciones arquitectónicas que respondan las necesidades humanas, de funcionalidad, eficiencia, costo y sustentabilidad

  • Selección de materiales y tecnologías para el desarrollo de obras arquitectónicas
  • Toma de decisiones para el desarrollo de sistemas estructurales óptimos para distintos tipos de edificaciones arquitectónicas
  • Generación de planos arquitectónicos, estructurales, de materiales, de procedimientos y constructivos, de instalaciones y de guías mecánicas
  • Distinción de sistemas constructivos tradicionales y comerciales
  • Planeación y ejecución de proyectos arquitectónicos
  • Mapeo del sitio arquitectónico y su contexto
  • Empleo de metodologías de diseño digital para la modelación de proyectos urbanoarquitectónicos
  • Análisis de vigas y marcos, para el cumplimiento de los requerimientos de edificaciones sometidas a fuerzas por viento o a sismos
  • Generación de presupuestos de obra con base en el análisis de costos, especificaciones de planos ejecutivos y requerimientos constructivos
  • Aplicación de las normas de protección civil
  • Aprovechamiento de la tecnología para la instalación hidro-sanitaria, contra incendio y gas en obras arquitectónicas, garantizando las condiciones de seguridad e higiene de las edificaciones
  • Formulación de propuestas que relacionen la naturaleza con el ámbito de la construcción y el desarrollo sustentable
  • Determinación del valor probable de un bien inmueble, aplicando metodologías para valuación tradicional y multicriterio
  • Evaluación de espacios con calidad ambiental que cumplan con la normatividad
  • Evaluación de las causas del deterioro arquitectónico, para la generación de alternativas de remodelación de espacios arquitectónicos
  • Análisis del marco legislativo, la normatividad y las reglamentaciones vigentes para la planeación obras arquitectónicas
  • Interpretación del impacto futuro en los centros de población que son determinantes en el diseño de los espacios arquitectónicos
  • Aprovechamiento de la tecnología en los procesos y la eventual solución de los problemas de la industria de la construcción
  • Aplicación de los métodos de ejecución y control de calidad de obras arquitectónicas
  • Formulación, administración y evaluación de obras arquitectónicas
  • Consultoría en empresas de construcción, así como en organismos gubernamentales Anexo 1
  • Análisis de las necesidades humanas de espacio considerando los aspectos económicos, políticos y sociales, para diseñar entornos habitables con criterios de seguridad y movilidad adecuados
  • Diseño de alternativas de desarrollo urbano para solucionar las problemáticas de las grandes ciudades
  • Categorización de los diversos recursos que sustenten el diseño de espacios arquitectónicos, en distintos entornos sociales y económicos
  • Aplicación de las disposiciones legales para el análisis y solución de problemas técnicos y económico-administrativos de la industria de la construcción

Actitudes:

Las bases académicas adquiridas en su preparación permitirán al egresado desplegar actitudes de compromiso, colaboración y orientación a resultados, así como una apertura al cambio y una actitud emprendedora. Lo anterior sustentado en valores tales como profesionalismo, ética, honestidad, productividad y disciplina, aspectos que aportan valor agregado a su participación en las organizaciones y que sientan las bases para su desarrollo personal y profesional.

  • Comportamiento ético. Concebido como el apego a la más estricta integridad en la búsqueda del bien común y la distinción entre lo correcto e incorrecto durante el cumplimiento de sus funciones profesionales y de negocios.
  • Visión empresarial. Entendida como una perspectiva de la organización como elemento que promueve la generación de empleo y bienestar.
  • Constancia y esfuerzo. Comprendida como el conjunto de acciones que norman una actuación diaria y decidida para el logro de los objetivos personales y empresariales.
  • Perseverancia y superación. Caracterizada por la búsqueda de crecimiento constante y decidido; mediante el estudio y el esfuerzo por mejorar; así como por la capacidad de superación frente a los obstáculos y retos que ponen el desarrollo profesional.
  • Actitud de aprendizaje constante. Entendida como el propósito constante de aprender durante toda la vida, con el convencimiento de que el aprendizaje y la inversión productiva es la más grande riqueza de las naciones.
  • Capacidad de trabajo interdisciplinario y en equipo. Caracterizada por el trabajo colaborativo y en conjunto con profesionales de otras disciplinas, de acuerdo con las demandas del mundo empresarial y del ámbito laboral.
  • Actitud y vocación de servicio. Caracterizada por la atención a las necesidades laborales, en las que se requiere la aplicación de lo aprendido en su preparación profesional, para la resolución de problemas sociales que redunden en el bien de la empresa y de la comunidad.
Volver arriba