MAESTRÍA EN
Educación
RVOE SEP: 20231455
Introducción
Propiciar la formación y profesionalización para analizar los recursos humanos en el campo de la educación, a través de la gestión autónoma del conocimiento poniendo en práctica metodologías, recursos, capacidades y competencias; considerando los avances teórico, metodológicos y humanísticos, sociales y tecnológicos; con especial énfasis en la educación, docencia, gestión, planeación, evaluación, innovación, gestión, liderazgo y calidad educativa; a partir del uso y gestión de herramientas cognitivas y de mediación pedagógica; en el marco de necesidades educativas actuales de los niveles y modalidades de la pirámide escolar.
Perfil de ingreso
- Estructura del idioma español, incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas,
relaciones semánticas y lógica textual. - Métodos, técnicas, herramientas y metodologías para la investigación documental.
científica y del procesamiento de información. - Innovación, educación y docencia.
- Educación y gestión escolar.
- Metodología y evaluación del aprendizaje.
- Proyectos de investigación.
- Comprender textos escritos.
- Ejecutar creativamente el pensamiento analítico, lógico, deductivo, reflexivo, crítico y divergente.
- Planificar la realización de tareas.
- Solucionar problemas y tomar decisiones.
- Comunicar y expresar sus ideas con claridad, en forma oral y escrita.
- Administrar y autorregular su tiempo y recursos para el aprendizaje.
- Reforzar su aprendizaje en el uso de apoyos didácticos.
- Manejo de plataformas y herramientas sociales digitales y nuevas tecnologías.
- Capacidad de comunicación.
- Disposición para el estudio independiente y el aprendizaje autónomo.
- Disposición para el trabajo colaborativo.
- Capacidad de organización.
- Creatividad.
- Proactividad.
- Innovadora e investigativa.
- Humana y profesional.
- Actuar con profesionalidad, ética y autonomía profesional.
- Innovar en el desarrollo de la educación y la cultura escolar.
- Promover el cambio en educación.
- Debatir y dialogar respecto a temas educativos.
- Respetar y tolerar opiniones diferentes a las propias.
- Asumir compromiso y reflexionar sobre la problemática educativa.
- Una visión humanista de la educación, que le permita entender los problemas de la educación y escuela y el aula.
Perfil de egreso
- • Diseñar metodologías de enseñanza-aprendizaje y de modelos educativos.
- Planear y diseñar proyectos curriculares de intervención en el aula.
- Desarrollar enfoques sobre educación socioemocional para potenciar el desarrollo humano y profesional de la comunidad escolar.
- Potenciar procesos de gestión escolar en la Escuela Básica, Media Superior y Superior con respecto de la organización, funcionamiento, desarrollo y vinculación con la comunidad escolar. Diseñar modelos de liderazgo desde la perspectiva de la cultura del talento humano y profesional.
- Implementar modelos de calidad educativa, eficiencia y eficacia desde la planeación y funcionamiento de las organizaciones educativas.
- Planear y organizar proceso enseñanza aprendizaje bajo un enfoque híbrido.
- Diseñar e instrumentar proyectos de investigación educativa que permitan elevar la calidad de la educación en los diversos niveles y modalidades.
- Implementar tecnologías de la información y comunicación en el aula para potenciar el modelo de educación híbrido y la calidad de los aprendizajes.
- Metodología de la enseñanza y el aprendizaje para la implementación de propuestas curriculares en las distintos niveles y modalidades educativas.
- Educación socioemocional como variable teórica y metodológica para potenciar el desarrollo humano y profesional de los alumnos.
- Gestión escolar como conjunto de acciones que conduce a la escuela con respecto de la organización, funcionamiento, desarrollo y vinculación con la comunidad escolar
- Liderazgo desde la perspectiva de la cultura del talento humano y profesional para encauzar acciones estratégicas en beneficio de la colectividad.
- Calidad educativa, eficiencia y eficacia en los procesos de planeación, organización y funcionamiento de las organizaciones educativas.
- Planeación del proceso enseñanza aprendizaje a partir de con herramientas, metodologías, y recursos multimedia.
Investigación educativa, métodos, técnicas y procedimientos de instrumentación didáctica. - Políticas educativas contemporáneas con respecto a su diseño y el impacto en la accióndocente, para la mejora de la educación en sus niveles y modalidades educativas.
- Las nuevas tecnologías de la información y comunicación, donde la educación en línea yel desarrollo de la tecnología constituyen herramientas para la mejora del proceso deenseñanza-aprendizaje
- Trabajar en equipo en proyectos disciplinarios o multidisciplinarios.
- Debatir y dialogar acerca de temas relativos a la situación que se presenta en el contexto educativo.
- El respeto y tolerancia ante opiniones diferentes a las propias.
- Vincular la investigación con el desarrollo social e institucional en el ámbito educativo.
- La realización de actividades académicas con apego a la ética profesional.
- El desarrollo de una visión reflexiva y crítica de los problemas educativos procurando superar las visiones simplistas de la realidad.
- La formación de un nuevo pensamiento proactivo sobre la educación en general y del razonamiento individual y colectivo relacionado con las nuevas tendencias de la educación.
- El ejercicio pleno de la profesión en beneficio de la sociedad.
- Una visión humanista de la educación, que le permita entender los problemas del educando y de la sociedad.
Modelo educativo
El MODELO EDUCATIVO que presentamos es una propuesta orientada a la construcción de las estrategias, materiales, vínculos, espacios en la red y ambientes de aprendizaje. Para la Red Iberoamericana de Educación y Liderazgo, la modalidad no escolarizada-en línea/virtual es un espacio de oportunidades para aquellas personas que por alguna razón no disponen del tiempo necesario para acudir a la modalidad escolarizada. Entre estas personas destacan aquellas que ya cuentan con un trabajo o que dejaron truncos sus estudios por razones diversas. Por lógica, se trata de una modalidad diferente a la escolarizada, que comparte sólo propósitos formativos, contenidos y enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, pero que es diferente en tiempos, periodos, estrategias específicas, actividades, soportes tecnológicos y materiales didácticos entre otras condiciones y elementos.
Plan de estudios
- POLÍTICA EDUCATIVA
- CALIDAD EDUCATIVA
- DOCENCIA DIGITAL
- GESTIÓN ESCOLAR
- LIDERAZGO PEDAGÓGICO
- INNOVACIÓN ESCOLAR
- AMBIENTES Y OBJETOS DE APRENDIZAJE
- HERRAMIENTAS Y APLICACIONES MULTIMEDIA
- EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
- PLANEACIÓN EDUCATIVA
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN